"LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA ACTUAL"
En esta
actividad voy a ir enumerando cada uno de los aspectos positivos y negativos
que en mi opinión poseen el modelo de escuela tradicional y el modelo de
escuela actual; desde esta perspectiva podremos ver claramente que dichos
modelos presentan características antagónicas; y muchas de ellas aparecen
reflejadas en los dos fragmentos de video que la actividad propone. Paso a
describirlas.
ASPECTOS POSITIVOS
Del modelo de
Escuela Tradicional:
-
La relación entre alumno-maestro
está basada en el respeto.
-
El docente domina la materia que
imparte.
-
Se desarrollan en el alumnado
actitudes de responsabilidad, rigor, autonomía y el aprendizaje memorístico.
Del modelo de
escuela Actual:
-
El maestro es un guía, un
orientador y un facilitador; es cercano y colaborador con el alumnado.
Dispuesto a atender las necesidades particulares de cada niño/a.
-
Se educa de manera integral (es
decir, interviene el ámbito intelectual, moral y físico).
-
Sigue una metodología activa,
participativa y autónoma.
-
Se valoran aspectos como la
creatividad, espontaneidad, motivación e iniciativa.
-
Se centra en el aprendizaje como
proceso, no como producto. Por tanto, la evaluación es cualitativa en vez de
cuantitativa e incluso diversas formas de evaluación (prueba objetivo,
observación, conducta en el aula, etc).
-
Con ella nacen métodos de
aprendizaje nuevos (aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas…)
en detrimento de los métodos expositivos (el alumno es mero receptor de
información).
-
El aprendizaje es significativo y
humanista.
-
El enfoque educativo parte de la
comprensión y de la lógica de la materia, con lo que los aprendizajes se
adquieren más fácilmente.
ASPECTOS NEGATIVOS
Del modelo de
Escuela Tradicional:
-
Se centra en el aprendizaje como
producto, sin prestar atención al proceso.
-
El maestro es el centro del
proceso educativo y se basa en el manual escolar o libro de texto para exponer
y transmitir los conocimientos de la materia.
-
El alumno se encuentra en un
segundo plano, es pasivo y actúa como receptor de los aprendizajes.
-
El maestro no adapta los
contenidos a las características y particularidades de cada alumno/a.
-
El aprendizaje es memorístico y
repetitivo, por tanto, no es tan significativo como en la Escuela Actual.
-
El ambiente y relación entre
maestro y alumno es tenso. Impone normas estrictas y castigos estableciendo una
disciplina rigurosa.
-
Las clases se desarrollan siempre
dentro del aula, no se valora la opción de otros contextos o ambientes para
impartir la clase.
-
La calificación es cuantitativa,
el examen es la única herramienta para evaluar.
Del modelo de
escuela Actual:
-
En algunos casos, el respeto hacia
el maestro/a y el magistrocentrismo (en lo referente a la figura del maestro
como ejemplo a seguir y mostrar una actitud de admiración hacia su figura y
sabiduría) se han descuidado demasiado.
-
El posicionamiento de las familias
en algunas situaciones no es el correcto.
Como conclusión, añadiré que desde mi punto de vista el modelo de
Escuela Actual presenta muchísimas más ventajas y aspectos positivos que el
modelo de Escuela Tradicional. Y es que “Repetir no es aprender”.
Para enriquecer esta aportación personal, os invito a que leáis el
siguiente artículo. En él se justifican de algún modo todos aquellos aspectos
que he ido enumerando antes y que a día de hoy la mayoría de docentes corrobora. https://www.infobae.com/2014/08/09/1586495-por-que-la-escuela-tradicional-es-un-fracaso-todo-el-mundo/
Ahora incluyo dos recursos audiovisuales que complementan las
características de ambos tipos de escuela. Os invito a que los visualicéis. En
el primero se explican las principales características, figuras más
representativas y frases típicas de la Escuela Tradicional, como es la bien
conocida frase: “La letra con sangre entra”.
https://www.youtube.com/watch?v=MFSDmkb6BDg
El segundo video nos enseña los principales aspectos de la Escuela
Actual y sus grandes ventajas.
El link es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=XFPZrMUgcKU
No hay comentarios:
Publicar un comentario